Tapia
Cuenta con Haxa Salú Tapia. Espacio abierto a los agentes sociales y comunitarios a participar en un diagnóstico continuo orientado a la acción continua. Se detectan necesidades y recursos y se conectan por medio de iniciativas sencillas que son facilitadas por personal político y técnico municipal que prestan una atención individualizada para que estas iniciativas vayan saliendo con los recursos con los que se cuenta.
Desde este espacio comunitario se cuenta con proceso abierto en colaboración con varias asociaciones para generar una Mesa Intersectorial de Salud que integre a otros agentes más socio sanitarios en un espacio institucional que sirva para sistematizar la detección continua de necesidades y recursos a través de reuniones cada dos meses.
Además cuenta con un grupo de participación infantil que recibe encargos municipales, petición e ayuda por parte del ayuntamiento para ayudar con la gestión e las necesidades infantiles y otras municipales que también les afectan. Este grupo es facilitado por el Plan Municipal sobre Drogas, la Trabajadora social y la Asociación Partycipa
Instituciones: HaxaSalúTapia es un poyecto apoyado desde la DG de Salud Pública con servicio facilitador de generación de modelo de la Asociación Partycipa
Necesidades: Más recursos, más tiempo de personas que puedan dedicarse a facilitar la participación (hacer todo lo necesario para no hacer si no para que la ciudadanía tenga fácil el hacer)
Santo Adriano
Cuenta con Saludriano. Espacio abierto a los agentes sociales y comunitarios a participar en un diagnóstico continuo orientado a la acción continua que genera una programación mensual de actividades saludables organizadas por la propia comunidad con apoyo técnico de diferentes áreas del Ayuntamiento.
Todo ello es animado por el ADL Santo Adriano que funciona como pegamento facilitador de la conexión e recursos con necesidades para generar 8 actividades comunitarias al mes. Con estas actividades se facilita la conexión de la ciudadanía con recursos saludables y se potencian las relaciones de colaboración ésalubrista entre estos recursos.
Además Saludriano cuenta con una Mesa Intersecorial de Salud, que funciona como espacio institucional de este proceso de Gobernanza Abierta de la Salud,. Esta Mesa trata de facilitar ese proceso comunitario de gobernanza de la salud en abierto con medidas promovidas desde el equipo de gobierno.
Instituciones: Proyecto apoyado desde la DG de Salud Pública con servicio facilitador en la generación de modelo de la Asociación Partycipa
Necesidades: Más recursos, más tiempo de recursos municipales para poder sumar más aún y recursos para apoyar las iniciativas que se ponen en marcha las personas que están detrás de estos recursos saludables.
Si conoces o formas parte de alguna experiencia de Gobierno en Abierto en algún municipio o institución asturiana, háznoslo saber en hola@empujoncito.es